Home Formula RegionalEurocup-3 Las claves del exitoso crecimiento de Campos Racing

Las claves del exitoso crecimiento de Campos Racing

by Alejandro Alonso Lopez

Fotos: Alejandro Alonso Lopez

Campos Racing cumple 25 años satisfechos con el trabajo de 2023 en el que los resultados acompañan y las ideas claras de cara al futuro. Formula Scout se ha adentrado en el equipo para conocer los detalles 

La estructura fundada por Adrián Campos Sr en 1998 cuenta en la actualidad con presencia en cinco categorías tras pasar a formar parte de la parrilla de Eurocup-3 y F1 Academy en su temporada inaugural, que se suman a la Formula 4, FIA Formula 3 y Formula 2. Esto ha supuesto un reto para el equipo, que ha tenido que redoblar esfuerzos para afrontar el considerable aumento de días en pista que ha conllevado la creación de dos nuevas divisiones, así como la participación en la Formula Winter Series a comienzos de año.

No obstante, la mayor carga de trabajo no ha mermado sus opciones, más bien todo lo contrario. Campos se encuentra en 2023 en el mejor momento de su historia reciente, habiendo ganado carreras en todas las categorías en las que participan y luchando por el título en tres de ellas.

Adrián Campos Jr, quien tomó las riendas del equipo tras el repentino fallecimiento de su padre en enero de 2021, recibió a Formula Scout en la sede del equipo en Alzira para analizar el presente y el futuro de Campos, así como las claves para afianzar los resultados actuales.

“Es una situación que creo que hace dos años, entre dos y tres años, cuando sucedió lo que sucedió, pues nunca me hubiera imaginado que íbamos a estar”, afirma Campos Jr.

“Las últimas reuniones que tuvimos con mi padre fue un poco establecer la línea a seguir en los próximos años y lo que queríamos. En ese momento [finales de 2020], estábamos presentes en F3 y F2 solamente y nosotros queríamos crecer, pero crecer hacia abajo, empezar a crear escuela y conseguir tener todos los escalones hacia la Formula 1. Y así ha sido, eso lo que hemos hecho y creo que lo hemos hecho con mucho éxito”.

Foto: Spanish F4

“Estamos teniendo mucho éxito en los campeonatos de categorías inferiores como es F4 y el futuro al final viene de ahí. Y el claro ejemplo está en Pepe [Martí]. Pepe fue uno de nuestros primeros pilotos en F4 y desde entonces ha ido creciendo con nosotros, ha subido categorías y ahora está haciéndolo muy bien en F3. Así que creo que al final todo el esfuerzo de todo el equipo y las ganas que hemos puesto y lo duro que hemos trabajado está dando sus frutos”.

Martí finalizó tercero en la F4 española con Campos en 2021 y, tras una primera temporada difícil en F3 en 2022, en 2023 se ha convertido en un habitual en la lucha por las posiciones de cabeza. Con las posibilidades de alzarse con el título muy reducidas a una ronda del final, el subcampeonato es ahora el principal objetivo. Martí es actualmente tercero, un punto por detrás del segundo clasificado, el piloto de Prema Paul Aron.

Cuando se habla de futuro cercano, Campos Jr lo tiene claro: “Lo que nosotros queremos es lo que estamos haciendo ahora, asentarlo, hacerlo todavía mejor si puede ser y, en poco tiempo, plantarnos como uno de los equipos referentes a nivel europeo”.

Afianzar lo existente es la prioridad antes de continuar creciendo y la receta es sencilla: independencia partiendo de una misma base.

“[Debemos] conseguir que cada equipo funcione por sí solo. Que sean equipos distintos con la misma filosofía de trabajo y teniendo arriba los mismos responsables, que tengan la información necesaria compartida entre todos los equipos, pero que el personal de cada equipo sea distinto”.

“Este año, por ejemplo, el calendario de F1 Academy se nos facilitó muy tarde y además cambió muchas veces antes de empezar, por lo que para sacar adelante el campeonato de la mejor manera posible hemos tenido que ir cambiando de personal, al igual que todos los otros equipos, de carrera a carrera. Entonces a lo que yo me refiero es que tenemos que conseguir tener un equipo 100 % dedicado a F1 Academy, 100 % dedicado Eurocup 3, 100 % dedicado a F4, F3 y F2 y que funcionen perfectamente”.

Foto: Campos Racing

“Una vez tengamos ya el personal, pues quizás hay que seguir puliendo, cambiando piezas. Igual que, por ejemplo, yo creo que a día de hoy tenemos claro el equipo de F3 y F2, la gente que hay es la gente idónea, gente experimentada que conoce esos coches y conoce esos campeonatos y que funcionan prácticamente solos, pues quiero aplicar lo mismo a los campeonatos nuevos,” explica Campos Jr. “Una vez lo hayamos conseguido, empezaremos a poder pensar en otras cosas. Y bueno, yo creo que eso lo podemos conseguir de cara a la temporada que viene.”

Para la tarea de homogeneizar las líneas de trabajo, Campos cuenta con el ingeniero Toni Cuquerella, quien, tras algo más de un año como consultor del equipo, asumió la posición de director técnico de cara a la temporada 2023. Cuquerella ha hablado con Formula Scout acerca de su labor dentro del equipo.

“Campos es un equipo que ha crecido mucho en 2023, ahora con cinco serie. En total son 18 coches, y vamos por los 25, 26 ingenieros y creciendo. Empieza a ser un equipo donde hay que coordinar un montón de serie. Todos los campeonatos que sigan la misma línea de trabajo que tenemos en los campeonatos grandes [F2 y F3] y transmitirla, sobre todo, a los nuevos campeonatos, tanto F1 Academy como Eurocup-3, donde tenemos nueva gente, gente que se incorpora nueva la empresa y tenemos que asegurar que todos trabajan de la misma manera, el método Campos, como si dijéramos de trabajar”.

“Es eso y dar también una pequeña guía a la hora de hacer reglajes o a la hora de preparar los coches. Claramente hay responsables en cada campeonato que están mucho más metidos que yo y ellos tienen que saber todos los detalles, pero siempre estoy ayudando en todo lo que sea, tareas de asesoramiento para decirles esto me parece bien, aquí no, aquí yo haría esto y es como una voz de alguien con un poco más de experiencia”, explica Cuquerella, quien ha trabajado en F1, Formula E y DTM. Sin embargo, no duda en afirmar que los métodos a seguir dentro de un equipo como Campos son completamente distintos a los de un equipo de esas categorías.

“Lo que está claro es que no puedes organizar un equipo de unas categorías más pequeñas como si fuera un equipo de F1. Ni tienes los recursos, ni la cantidad de gente, ni el reglamento te lo permite tampoco. Sería un error intentar hacerlo, aparte que sería imposible, pero intentar replicarlo sería un error.”

“Cada campeonato tiene que tener sus recursos y su manera de trabajar,” afirma el exingeniero de Ferrari y BMW Sauber, entre otros equipos. “Hay que tener un método básico y una manera trabajar básica y unos principios donde esto se debe de hacer de esta manera, calculado de esta manera. Pero el nivel de detalle lo requiere cada campeonato de una manera, porque no es lo mismo un campeonato como F2, que tiene 45 minutos de sesiones libres y vamos a clasificación que uno de F4 que puede tener un jueves entero con cuatro sesiones de una hora de entrenos. La simulación es más importante en unos campeonatos que en otros; tienes que ir más preparado en campeonatos donde tienes menos entrenamientos”.

Cuquerella destaca la posibilidad de rotar personal en caso de ser necesario como una de las principales virtudes de que toda la estructura siga un mismo método a la hora trabajar.

“Si todos trabajamos de la misma manera, la gran ventaja que te da también es que teniendo una empresa con veinticinco, veintiséis ingenieros, puedes tener algún día una baja y tienes que hacer algún cambio, buscar a alguien que te haga una sustitución. Está claro que si se trabaja de la misma manera, le va a ser muy fácil pasar de F2 a F3 o de F4 a F3, hacer cualquier tipo de cambio, ya que intentamos usar hasta las más configuraciones de ordenadores si podemos, lo más parecido posible. Luego cada uno tiene sus particularidades porque cada campeonato tiene más sensores, menos sensores en los coches, pero la manera trabajar intentamos que sea siempre la misma para facilitar eso exactamente, el poder transferir gente”.

“Y es una empresa también donde la promoción ha existido y existe y seguirá existiendo. Siempre se promociona mucha gente desde el máster, que es donde reclutamos a los jóvenes hasta que llegan a la F2, que es la categoría más grande que tenemos”.

Desde 2015, Campos cuenta con el Máster en Motorsport, Ingeniería y Mecánica de Competición, un título universitario propio que en la actualidad desarrolla junto con Florida Universitària y que permitido a un gran número de jóvenes adentrarse en el mundo del automovilismo. Las lecciones teóricas van acompañadas de prácticas en el equipo de competición, lo que permite aplicar lo aprendido en las aulas y ganar experiencia.

Foto: Eurocup-3

La temporada 2023 ha supuesto sin duda un reto para Campos a nivel organizativo. No obstante, Campos Jr está convencido de que ser uno de los equipos que participaron en la temporada inaugural tanto de Eurocup-3 y F1 Academy era necesario y dará sus frutos en el futuro.

“Hay momentos de mucha carga y hay fines de semana que hemos tenido incluso cuatro campeonatos a la vez corriendo, como el fin de semana de [F2 y F3 en] Mónaco. Y sí que ha sido un poco pues, a veces, ver a quien mandas cada sitio. Yo ha habido algunas veces que he tenido que ir de un sitio a otro a mitad de fin de semana, pero bueno, lo sabíamos, es algo que ya sabíamos antes de aceptar estos retos”.

“Creemos que Eurocup-3 era importante porque es un campeonato que nos puede nutrir de pilotos a la F3. Es un paso intermedio, ya que no todos los pilotos de F4 pueden saltar directamente a F3. Era necesario y creo que hemos conseguido empezarlo con muy buen pie”.

Campos ha ganado cinco de las ocho carreras disputadas durante la primera mitad de la temporada de Eurocup-3 y su piloto Esteban Masson lidera el campeonato con 35 puntos de ventaja sobre su rival más próximo.

“Luego, el campeonato de F1 Academy creo que es una de estas oportunidades que surgen y es un tren que debes coger cuando pasa. Creo que hemos hecho lo correcto”, asegura Campos Jr sobre la participación del equipo en el campeonato femenino impulsado por la F1. En él, Campos ha conseguido una victoria y múltiples podios y su piloto Nerea Martí se sitúa cuarta en la clasificación a falta de que se dispute la última ronda.

“Es una primera temporada muy difícil, donde estamos corriendo cada vez con un campeonato distinto,” explica Campos Jr. “El tema de que no esté haciendo las retransmisiones en directo, pues digamos que no ayuda de cara a los patrocinadores que había que conseguir, que por nuestra parte creo que hemos hecho el trabajo y hemos conseguido tener el apoyo de un banco como es Mercantile”.

Foto: Formula Motorsport Ltd

“Creo que de cara al año que viene la F1 Academy va a ser un grandísimo campeonato, va a dar un salto enorme, vamos a correr en circuitos espectaculares, siempre con F1 y la F1 lo va a apoyar tremendamente. Así que creo que la F1 va a agradecer el esfuerzo de los cinco equipos que se arriesgaron al inicio y dieron la cara por el campeonato e hicieron que el campeonato saliera adelante”.

Además de disputar todas sus rondas como categoría soporte de la F1, en 2024 todos los equipos del Gran Circo pondrán su decoración a un coche de F1 Academy.

Por el momento, Campos Jr descarta entrar en nuevos serie, ya que el objetivo es “tener 100% controlado” el esfuerzo que supone estar presente en cinco categorías de monoplazas. Sin embargo, contempla la resistencia como una opción a medio-largo plazo para poder ofrecer una salida a aquellos pilotos que han seguido el camino hasta la F2, pero que no consiguen dar el salto a la F1. Llegado el momento, Campos Jr espera contar con Antonio García, quien fue uno de los primeros pilotos del equipo y en la actualidad continúa involucrado en la estructura como consultor y accionista.

Las competiciones de resistencia tanto en prototipos como en GT supondrían un desafío completamente nuevo para Campos, que competido en turismos hizo entre 2013 y 2018 y siendo el WTCC en principal programa.

“Nos lo hemos planteado muchas veces, pero en 25 años de historia es algo que no hemos hecho nunca. Nosotros estamos especializados en monoplazas y es lo que se nos da bien. Al menos es lo que estamos seguros que se nos da bien. Lo otro sería un mundo nuevo a descubrir, que lo plantearemos a medio plazo, pero sí que te puedo decir que creo que a día de hoy la opción más viable para entrar en ese mundo de la resistencia es de la mano de Antonio García”.

“Antonio García todavía sigue siendo un piloto profesional en la resistencia y espero que le queden muchos años porque está muy en forma y sigue haciéndolo muy bien. Pero en el momento que tome la decisión de pasar al otro lado del muro y dejar de competir a nivel profesional, pues creo que será el momento idóneo para junto a él, que es el que más experiencia tiene en este mundo, dar el salto a las carreras de resistencia y hacerlo de la manera con más garantías posible”.

En la actualidad, García “no está involucrado el día a día, pero sí que habló con él continuamente”, afirma Campos Jr. “Está al día de todo y siempre que tiene algo de tiempo y algún fin de semana que se puede escapar, nos acompaña y aporta un poco su experiencia a los jóvenes pilotos”.

El propio García relató a Formula Scout cómo surgió su regreso al equipo como accionista en 2012 cuando Adrián Campos Sr llevó a cabo la ampliación de capital y las tareas de asesoramiento que ha llevado a cabo desde entonces, las cuales se han incrementado en los últimos años. Asimismo, asegura que su intención es involucrarse más en el día a día del equipo una vez su carrera como piloto, la cual desarrolla casi en su totalidad en Estados Unidos, llegue a su fin.

“Fue divertido porque hablábamos sobre ello [la ampliación de capital] y un día le dije ‘creo que debería unirme al equipo de algún modo’. No lo habíamos pensado y Adrián se sorprendió ‘No hay nadie mejor que tú. No hay nadie que quisiera que se uniera al equipo más que tú. Ese fue el momento en que decidimos empezar esta nueva aventura incluso sabiendo que no podría estar totalmente involucrado en el equipo. Pero la idea era introducirme poco a poco en el equipo porque cuando llegase el final de mi carrera, mi idea inicial o la de Adrián era que yo me encargase de algunas de sus tareas”.

“Su fallecimiento nos cogió a todos por sorpresa. No lo esperábamos; me quedé en shock. La intención era que el continuase como jefe de equipo otros 10-20 años y entonces yo, una vez mi carrera hubiera terminado, asumiría más responsabilidades. No obstante, sentí que el equipo necesitaba ayuda extra debido a la cantidad de trabajo que se tuvo que repartir entre Adri [Campos Jr] y los demás miembros del equipo. Sentí que tenía que ayudar tanto como pudiera. No sé si he hecho suficiente o no, pero tenía que hacer algo. Es por ese motivo que vengo de vez en cuando. Incluso si no estoy durante los fines de semana, leo todos los informes,” explica García sobre el aumento de su carga de trabajo a pesar de seguir compitiendo.

Cuando llegue el momento, veremos donde encajo mejor, es decir, cuál es el puesto en el que puedo aportar más,” comenta acerca de su futuro en Campos una vez cuelgue el casco. “No creo que deba tener un cargo específico en el equipo, pero cuando me retire o mi calendario se reduzca, la idea o mi idea inicial es poco a poco involucrarme en el equipo cada vez más”.

Photo: Formula Motorsport Ltd

“Lo que puedo hacer es venir y observar cómo trabajan y entonces dar mi opinión sobre si haría algo de forma diferente o implementaría algo diferente basado en mi experiencia en otros equipos. Es ahí donde creo que puedo ser de utilidad”, explica García sobre cuál es su actual contribución al equipo.

“No tengo suficiente tiempo para seguir al equipo en el día a día, pero si puedo venir y observar lo que hacen y cómo lo hacen, puedo aportar otro punto de vista y eso es realmente lo que hago. No tengo unas tareas concretas, simplemente observo y si puedo ayudo tanto a los pilotos como a los ingenieros. Lo más importante de un equipo de carreras para que todo vaya sobre ruedas es la comunicación entre los pilotos y los ingenieros”, asegura García. “Tienen que trabajar juntos y cuando están realmente compenetrados, ahí es cuando llegan los resultados.

García remarca el valor de una buena comunicación especialmente en categorías como F2 y FIA F3, donde el tiempo en pista es muy limitado y debe ser aprovechado al máximo para obtener buenos resultados sobre el asfalto. De ahí su énfasis en la necesidad de trabajar a conciencia en la relación entre piloto e ingeniero.

“Es muy importante porque normalmente durante el invierno es diferente porque ahí tienes mucho tiempo en pista. Entonces tienes mucho tiempo para resolver los problemas. Sin embargo, durante el fin de semana, el tiempo en pista es muy limitado. Solo tienes un entrenamiento libre y una sesión de clasificación, así que todo tiene que funcionar a la perfección porque en el momento en que algo falla, te quedas atrás”.

A pesar de la experiencia acumulada durante su dilatada carrera, García “no quiere forzar a nadie a seguir sus consejos”, pues reconoce que existen diferentes métodos de trabajo. Aun así, considera que un punto de vista externo siempre ayuda a identificar y subsanar problemas.

“Yo solo doy mi opinión y luego ellos deciden si seguir mi consejo o no”, dice García, quien aconseja tanto a pilotos como ingenieros.

Photo: Joan Codina

“Yo estoy más en el lado del piloto y a veces los pilotos piensan demasiado como pilotos y los ingenieros como ingenieros. Creo que es bueno tener a alguien externo, que ha estado ahí, con mucha experiencia y que observe todo el proceso de comunicación en su conjunto. Si creo que debo decirle algo al piloto, lo hago; si creo que debo decírselo a los ingenieros, también lo digo. Eso es lo más complicado, ya que lo más importante es que ambas partes cooperen y que todo fluya de la mejor manera posible”.

Más allá de sus equipos de competición, Campos también ha puesto su experiencia en el mundo del automovilismo a disposición de clientes que se lo han requerido. Aunque están abiertos a continuar haciéndolo, la creación de un departamento exclusivo para ello no está ahora mismo en los planes del equipo, pues no es su principal actividad y, además, se perdería la razón por la cual los contactan.

“No hemos hecho una división de ingeniería ofreciendo esos servicios en sí, pero la realidad es que sí que han habido otros equipos, quizás menores, o algunas empresas que nos han subcontratado ya servicios de ingeniería para desarrollar ciertos proyectos”, explica Campos Jr.

“Lo hemos hecho con nuestros ingenieros que tenemos en plantilla y no por ello creo que ahora mismo debamos de hacer un departamento especializado en eso y que esté dedicado únicamente a eso. Los clientes que nos buscan lo que quieren son mayormente ingenieros que tengan experiencia en carreras, que no estén dedicados solamente a prestar servicios externos. Así que crear un departamento para ello de momento no lo tenemos pensado, pero cuando nos surgen posibilidades sí que ofrecemos esos servicios”.

Otro proyecto que está en marcha es la creación de un museo en línea que permita acercar la historia del equipo a los aficionados. Aunque todavía no hay fecha de lanzamiento, durante el Gran Premio de España se pudo probar una primera versión de este en realidad virtual.

Foto: Adrià Roldan Murillo

“Hemos empezado creando un museo virtual en el que desde cualquier parte del mundo donde con un ordenador puedes acceder,” cuenta Campos Jr. “La idea es que sea un acceso totalmente gratuito y que podamos vendérselo a posibles patrocinadores para que estén apoyando este museo y aprovechar todas las piezas de colección que tenemos aquí, tanto de la carrera profesional de mi padre como del equipo”.

“De momento hemos creado este museo y, en un futuro, pues también queremos tener una especie de videojuego dentro del metaverso y crear algunos NFT, tanto de coches históricos del equipo como de coches de la colección privada que tenía mi padre”, relata Campos Jr sobre las posibilidades de ampliación del proyecto.